Todos somos carbono y el carbono es casi ubicuo en nuestras vidas. Todos plantas y animales vivos, estamos formados de compuestos orgánicos complejos en los que el carbono se combina con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Y los vestigios de plantas y animales vivos forman depósitos:...
domingo, 27 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
REACCIONES QUIMICAS

En el quehacer diario nos enfrentamos con reacciones químicas a cada momento: al encender un fósforo para cocinar, en la digestión de nuestro alimentos, al encender el motor del autobús que nos conduce de un lugar a otro, en la fotosíntesis de las plantas. Las reacciones químicas se producen a...
domingo, 9 de octubre de 2016
CICLO CELULAR
Las células del cuerpo se dividen constantemente para reemplazar aquellas que se dañan. Antes de que cada célula se divida para crear otras nuevas, proceso conocido como mitosis, o para formar óvulos o espermatozoides, proceso llamado meiosis, el ADN (ácido desoxirribonucleico) incluido en cada...
LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA
La fotosíntesis es el proceso que realizan todas las plantas, las algas y las cianobacterias para producir sus propios nutrientes. Por esta razón, a estos organismos se les llama autótrofos fotosintéticos.
La fotosíntesis es uno de los procesos biológicos mas importante, ofrece los nutrientes...
RESPIRACIÓN CELULAR

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.
La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos...
sábado, 8 de octubre de 2016
LLUVIA ACIDA

Estimado estudiante revisa el vídeo educativo sobre la lluvia ácida para luego desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno.
- Elabora un organizador visual sobre el tema.
- Redacta un ensayo sobre el impacto ambiental de la lluvia ácida.
...
martes, 30 de agosto de 2016
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

La naturaleza nos proporciona compuestos inorgánicos que son esenciales para los seres vivos. Las plantas absorben sales inorgánicas del suelo, como los micronutrientes (Cu, B, Fe, Mn, Zn, N, P, Ca, Mg) que cumplen diversas funciones en los organismos. Los animales al alimentarse de vegetales incorporan...
MEMBRANA PLASMÁTICA
Las células están separadas del medio que las rodea por una delgada lámina denominada membrana plasmática, que define los límites de las mismas.
Hace 3700 millones de años, la formación espontánea de una estructura similar a la membrana plasmática de las células actuales permitió aparición...
martes, 16 de agosto de 2016
CÉLULAS PROCARIOTAS Vs. CÉLULAS EUCARIOTAS

Las células pueden considerarse sistemas formados por diferentes componentes con funciones especificas, que interactuan entre sí y mantienen el funcionamiento y la estructura celular. Son dinámicas y tienen una forma especial que se relaciona con la función que desempeñan en el organismo.
A pesar...
ENERGÍA NUCLEAR

Gracias al trabajo responsable y dedicado de muchos hombres y mujeres, actualmente se cuenta con una gran cantidad de conocimientos sobre la estructura de la materia. Ello ha permitido que la Química se desarrolle de una manera increíble. En sus investigaciones, tanto físicos como químicos descubrieron...
miércoles, 6 de julio de 2016
TEORÍA DEL ENLACE QUÍMICO
La materia, a excepción de casos muy raros, no se desintegra espontáneamente. Lo evitan fuerzas que actúan entre los átomos y entre las moléculas de los compuestos. A través de las reacciones químicas, los átomos tienden...
sábado, 4 de junio de 2016
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Los principios básicos de la organización química de las células esta dada por las macromoléculas biológicas que se agrupan en cuatro grandes clases: Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Estos polímeros tienen elevada masa molecular, por lo que se llaman macromoléculas. Se forman...
domingo, 24 de abril de 2016
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

En 1926, Erwing Schrödinger describió la estructura electrónica en base a los conceptos de De Broglie. Desarrollo una ecuación matemática para calcular la energía de los electrones y la "probabilidad de encontrar al electrón en una región espacial...
sábado, 9 de abril de 2016
EVOLUCIÓN BIOLOGICA

En su más amplia y general acepción, la evolución es el fenómeno de sucesión y transformación de todas las cosas en el tiempo. No obstante, el concepto de evolución suele restringirse a los seres vivientes y, en este sentido,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)